
25 años de apoyo e innovación a nuestros asociados de los sectores calzado y plástico
Líneas de investigación
En CETEC llevamos más de 25 años realizando proyectos con empresas y para las empresas.
Laboratorio
En CETEC disponemos de un completo laboratorio de ensayos para plástico y calzado.
Proyectos
Seguimiento técnico del proyecto y apoyo en la justificación técnica y económica.
CETEC
Funciona como una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es realizar actividades de I+D para generar conocimiento científico y tecnológico que se transmite a las empresas.
En CETEC trabajamos al servicio de las empresas manteniendo nuestra formación al día para ofrecer las mejores soluciones.
Asociación
Aproximadamente, 70 empresas están asociadas a CETEC y más de 600 han utilizado nuestros servicios como punto de encuentro para el desarrollo de proyectos de I+D, búsqueda de información, asistencia para la consecución de ayudas públicas en la realización de proyectos, servicios de documentación y normativas, etc.
Laboratorio y Planta Piloto
Disponemos de un completo laboratorio y una planta piloto para ensayos en plásticos, envases y polímeros donde podemos llevar a cabo multitud de pruebas para caracterizar este tipo de materiales. Este equipamiento nos permite extruir formulaciones a medida. obtener piezas inyectadas, producir láminas de films de plástico o tubos films mono y multicapas.
Proyecto REACPOL de economía circular
Modificación de plásticos reciclados procedentes de residuos urbanos, mediante extrusión reactiva, para la mejora de la resistencia a la fisuración lenta, para su uso en la fabricación de tuberías, láminas de impermeabilización y botella soplada.
Financiado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia dentro de la línea:
PROGRAMA DE AYUDAS DIRIGIDAS A CENTROS TECNOLÓGICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA DESTINADAS A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES I+D DE CARÁCTER NO ECONÓMICO. MODALIDAD 1 - ECONOMÍA CIRCULAR
Por un importe de ayuda concedido de 58.712,70 €, con cofinanciación de hasta un 80% (46.970,16
€
), procedente de la subvención global del FEDER
Proyecto BIODEG
El desarrollo de films de acolchado de plástico biodegradable para su uso en la agricultura lleva desarrollándose durante décadas. Estos films consisten en mezclas de polímeros con diversos aditivos. Como resultado, sus propiedades físicas y químicas difieren de las de los polímeros puros que se utilizan a menudo para estudios de degradación enzimática y microbiana in vitro, lo que plantea dudas sobre la capacidad de biodegradación de las películas de acolchado, máxime cuando visualmente no desaparecen del terreno en plazos razonables (inferiores a 12 meses).
Proyecto subvencionado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia dentro de la línea:
PROGRAMA DE AYUDAS DIRIGIDAS A CENTROS TECNOLÓGICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA DESTINADAS A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES I+D DE CARÁCTER NO ECONÓMICO. MODALIDAD 1
Por un importe de ayuda concedido de 149.478,38€, con cofinanciación de hasta un 80% (119.582,70 €), procedente de la subvención global del FEDER

VALUE-RUBBER Nuevo proyecto H2020 de Cetec
El día 1 de septiembre comenzó oficialmente el proyecto europeo Value-Rubber., nº870000 de la convocatoria Fast Track to Innovation (H2020-EIC-FTI-2018-2020) del programa Horizonte 2020.
El consorcio está formado por tres empresas, el Centro Tecnológico CETEC y el Departamento Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena. Las empresas son las siguientes:
- Synthelast S.A. de Elche, España, dedicada la transformación de caucho termoplástico y sistemas de poliuretanos.
- Dymotec, de Olen, Bélgica dedicada al diseño y construcción de sistemas de microondas para usos industriales.
- Borflex, de Francia, dedicada a la formulación y producción de objetos de caucho.
Los socios del consorcio trabajarán juntos para desarrollar con éxito DevulCore, una innovadora tecnología de reciclaje del caucho procedente de los neumáticos de la industria del automóvil, que logra la desvulcanización completa del caucho. El producto obtenido es un caucho devulcanizado, Value-Rubber, con un potencial maximizado para ser utilizado como un sustituto completo de cauchos vírgenes en procesos de fabricación convencionales.
El proyecto tendrá una duración de 24 meses, con un presupuesto de 2.449.450,50 € de los cuales 1.934.234,10 € son aportados por la Comisión Europea.
El Instituto de Fomento de la Región de Murcia y la Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico del Calzado y del Plástico de la Región de Murcia.

2017.08.CT02.0019
ALERTEC
– Acciones de alerta y vigilancia tecnológica. Subvencionado con 36344,95€, de los cuales 29075,99€ a través de financiación por fondos FEDER
Proyectos subvencionados por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia dentro de la línea:
PROGRAMA DE AYUDAS DIRIGIDAS A CENTROS TECNOLÓGICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA DESTINADAS A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES I+D DE CARÁCTER NO ECONÓMICO. MODALIDAD 1
Proyecto subvencionado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia dentro de la línea:
PROGRAMA DE AYUDAS DIRIGIDAS A CENTROS TECNOLÓGICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA DESTINADAS A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES I+D DE CARÁCTER NO ECONÓMICO. MODALIDAD 1
Proyecto subvencionado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia dentro de la línea:
PROGRAMA DE AYUDAS DIRIGIDAS A CENTROS TECNOLÓGICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA DESTINADAS A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES I+D DE CARÁCTER NO ECONÓMICO. MODALIDAD 2

BIOFRE - Este trabajo se centra en el estudio y desarrollo de films biodegradables válidos para envasado de frutas y verduras frescas y de IV Gama.
A partir de los resultados obtenidos, el CETEC ha elaborado una guía práctica que servirá de ayuda a los operadores del sector en la transición del uso de films convencionales al uso de films biodegradables para envasado de frutas y verduras.
Proyecto de referencia 2019.08.CT01.0039, subvención concedida 70.669€ con cofinanciación de hasta un 80% (56.535 €), procedente de la subvención global del FEDER

BIOPLASMUR - Los PHAs comerciales tienen un alto coste en comparación con los polímeros convencionales, fundamentalmente debido a las materias primas que usan como fuente de carbono. Alrededor del 50% de los costes totales de producción de PHA se deben a las materias primas, lo que conlleva altos costes de producción. Adicionalmente, la industria del PHA ha generado preocupaciones puesto que la mayoría de PHAs se producen principalmente a partir de cultivos alimenticios (cereales), caña de azúcar y aceites vegetales. La producción de estas fuente de carbono compite con la producción de alimentos para consumo humano o animal. Por lo tanto, lo recomendable es elegir sustratos baratos, fácilmente disponibles y renovables, que no compitan con la producción de alimentos para consumo humano y que a su vez apoyen el crecimiento microbiano de manera eficiente. Es por ello que existe una gran tendencia en la investigación de PHAs obtenidos a partir de residuos como fuentes de carbono
Proyecto de referencia 2019.08.CT01.0040, subvención concedida 128.687€ con cofinanciación de hasta un 80% (102.950 €), procedente de la subvención global del FEDER

SOSTEPLAST - Organización de dos Jornadas técnicas sobre soluciones a la industria agrícola y alimentaria tendentes a minimizar el impacto de los plásticos en el medioambiente
Proyecto de referencia 2019.08.CT02.0042, subvención concedida 39.336€ con cofinanciación de hasta un 80% (31.469 €), procedente de la subvención global del FEDER
Servicios CETEC
